Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"TíPICO LENGUAJE ÑERíSTICO"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

19-agosto-2016 · Publicado por : Esno84

Rep. Dominicana

183. Chol


Esa palabra viene de la palabra inglés "short". En el lenguaje dominicano quiere decir pantalon corto. Pero su plural es chore.


Ejemplo :

Pásame el chel por favor.






Rep. Dominicana

22-septiembre-2016 · Publicado por : Johanabra30

Venezuela

184. Mojito trujillano


Como su nombre lo indica, es un plato típico del estado Trujillo; se prepara con huevos, verduras y leche. Se diferencia de platos con el mismo nombre porque no se utiliza pescado ni carne.


Ejemplo :

Para desayunar tenemos arepa y mojito trujillano.






Venezuela

26-abril-2011 · Publicado por : anónimo

Colombia

185. PANUCHA


Dulce hecho a base de leche, relleno de coco y espolvoreado con azucar en polvo. Viene en forma de de bolitas. Dulce tipico del departamento de Santander (Colombia)


Ejemplo :

Ayer traje unas panuchas de Santander






Colombia

25-noviembre-2014 · Publicado por : anónimo

Venezuela

186. Lata


Es un envase de aluminio, pero que en lenguaje coloquial venezolano, Lata no es mas que un beso con lengua.


Ejemplo :

Me la lleve pal rincón, lata y lata...






Venezuela

12-agosto-2016 · Publicado por : anónimo

Perú

187. changanacuy


Es uno de los ritmos típicos de la selva amazónica.


Ejemplo :

Ritmo típico de la selva amazónica.




HASHTAG:

#BAILE #RITMO


Perú

14-septiembre-2016 · Publicado por : Johanabra30

Venezuela

188. Guapo bejuco


Planta trepadora, hojas anchas, que produce cierto rizoma de tipo subterráneos comestible, típico de Pampán, Estado Trujillo. Se usa para hacer hervidos o sancochos. Al parecer se trata de Discorea


Ejemplo :

" el guaco bejuco que comimos ayer esta blandito y sabroso"






Venezuela

20-septiembre-2016 · Publicado por : Rita.AP

Panamá

189. guacharaca


Instrumento musical utilizado en el género folclórico nacional, llamado "típico". Consiste en un objeto alargado que se rasca con un peine de alambre. También se usa en el vallenato.


Ejemplo :

"Se me quedó la guacharaca, Joselín. ¿Y ahora qué hacemos?" | "Mi hijo toca la guacharaca en el grupo Los Siete"






Panamá

    23 24 25 26 27 28 29 30 31 32    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético